BLOQUE 4
INFORMÁTICA 2° GRADO
BLOQUE IV
“PLANEACION Y ORGANIZACION TÉCNICA”
TEMA DIA MARTES. TEMA BLOQUE 4.1. LA GESTIÓN EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS
4.1.1. El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico industriales.4.1.2. La gestión en la informática para la eficiencia y eficacia de sus productos.4.1.3. El diagnóstico de necesidades en la comunidad respecto a:• Los servicios de la informática que se prestan.• El empleo.• Los productos tangibles de la informática.4.1.4. La gestión como herramienta organizacional en una empresa de la informática. 4.1.1 El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico industriales.PROPÓSITOS: 1.Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica. 2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos. 3. Realizar presupuestos para la realización de proyectos técnicos. 4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando en cuenta el contexto en que se realizan.
APRENDIZAJES ESPERADOS: • Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.• Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos. • Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos y el uso de sus productos. SISTEMA TECNICOv Es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energías y se elabora un producto.v Se auxilia de instrumentos, herramientas y maquinas.v Para desarrollar un sistema técnico se necesita de la PLANEACIÓN. La planificación es un proceso que te ayuda a determinar con precisión como conseguir los propósitos y las metas, estableciendo los medios y recursos que se utilizaran para su consecución. En el proceso de planificación se establece un diagnóstico, para realizar las tareas y tomar decisiones, las personas que planean el proyecto juegan un papel muy importante. La planeación evita la improvisación y hace posible el ahorro de energía y esfuerzo. Los programas de cómputo, la energía eléctrica y la información, son consideradas como inmateriales son productos de un sistema técnico. El proceso de planeación involucra las siguientes fases:
1. El diagnostico de necesidades sociales
2. La organización técnica
3. El contexto ambiental
4. La calidad de vida
PROCESO TÉCNICO. Conjunto de acciones, tareas y técnicas que se llevan acabo de forma secuencial y articulada en un tiempo y espacio determinados, para transformar los insumos en productos o servicios. En este proceso intervienen personas, conocimientos, materiales, energía, herramientas y maquinas. Para obtener el producto o servicio es necesario coordinar lo que se hace, quien lo hace, cuando y cómo. Habrá quienes se ocuparan de organizar todo el proceso y asignar las tareas que ejecutara la mayoría de los trabajadores; otros planearan la forma en que las personas y las maquinas deben de distribuirse en los espacios y en cuanto tiempo se realizarán las tareas. Esta coordinación de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestión, administración y organización de este proceso.GESTION:Consiste en coordinar todos los recursos disponibles (humanos y materiales) para conseguir objetivos específicos. Tiene que ver con la planeación, organización, ejecución y control de los procesos técnicos.En el desarrollo software, los programadores también siguen un proceso de gestión técnica para satisfacer las necesidades sociales.
GESTIÓN TÉCNICA:Consiste en administrar y organizar los recursos para obtener, por medio de un proceso técnico, el producto o servicio que se requiere.Su propósito es organizar al grupo humano para la planificación y ejecución del proceso técnico, administrar los recursos, los espacios de trabajo, los materiales que se requieren y el tiempo en el que se desarrollan las acciones.Se ocupa de establecer contacto con los proveedores de insumos y con los potenciales clientes o beneficiarios de los productos o servicios que se pueden obtener.
GESTIÓN DE PROYECTOS
Es la disciplina que organiza y administra los recursos de un proyecto, con el objetivo de concluir el trabajo requerido en el tiempo y con los costos definidos.
ACTIVIDAD 1 DIA MARTES. Contesta las siguientes preguntas:
1 1. ¿En qué consiste un proceso técnico?
3. ¿Qué es la planificación? lanificación y ejecución del proceso técnico, administrar los recursos, los espacios de trabajo, los materiales que se requieren y el tiempo en el que se desarrollan las acciones.
Conjunto de acciones, tareas y técnicas que se llevan acabo de forma secuencial y articulada en un tiempo y espacio determinados, para transformar los insumos en productos o servicios.
2. ¿Qué elementos intervienen en un proceso técnico?intervienen personas, conocimientos, materiales, energía, herramientas y maquinas
4. ¿Qué es un sistema técnico? Consiste en un conjunto de acciones, tareas y tecnicas que se llevana cabo de forma secuencial y articulada en un tiempo y espacio determinados.
5. ¿Qué evita y hace posible la planeación?
Tiene que ver con la planeación, organización, ejecución y control de los procesos
técnicos.En el desarrollo software, los programadores también siguen un proceso de
gestión técnica para satisfacer las necesidades sociales
6. ¿De qué se auxilia un sistema técnico?
En el desarrollo software, los programadores también siguen un proceso de gestión
técnica para satisfacer las necesidades sociales.
7. Para obtener un producto o servicio debemos coordinar:
personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestión,
administración y organización de este proceso.
8. ¿Qué logra la coordinación de los elementos de un proceso técnico?Esta coordinacion de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestion, administracion y organizacion de ese proceso.
9. ¿Qué es gestionar?Consiste en coordinar todos los recursos disponibles (humanos y materiales) para conseguir objetivos específicos.
Tiene que ver con la planeación, organización, ejecución y control de los procesos técnicos.
ACTIVIDAD 2 DIA MARTES. Realiza un mapa conceptual de acuerdo a la clasificación de los Programas De Aplicación, utilizar el procesador de palabras y la herramienta de Smartart.
ACTIVIDAD 3 DIA MIERCOLES: Lee y escribe el texto en WORD. Y Contesta correctamente según el texto.
1) ¿Cuáles son las necesidades sociales que detectas en la localidad?
sus necesidades de alimentos de alimentación y aseo personal, lavar la ropa, limpiar la casa y dar de beber a los animales.
2) ¿Crees que tenga una utilidad la planificación de una serie de actividades para resolver el problema? si
4) ¿Quienes son los afectados por el problema? La ganadería, como el vacuno, el ovino, el caprino y la cría de abejas.
5) ¿Qué importancia tiene la participación activa de todos los habitantes de la localidad en la solución del problema?
6) ¿Como describirías el grupo social?
7) Describe el contexto ambiental:
8) ¿Crees que la calidad de vida es la adecuada?
9) ¿Piensas que todos debemos planificar nuestras actividades?si
10) ¿Porque? si porque depende nuestras acciones ocurren problemas al medio ambiente
“En una localidad montañosa de la SIERRA NORTE DE PUEBLA existen problemas de abastecimiento de agua potable. Sus pobladores requieren el vital líquido para cubrir sus necesidades de alimentos de alimentación y aseo personal, lavar la ropa, limpiar la casa y dar de beber a los animales. Por otro lado existen bosques y abundantes lluvias en el verano.
En el territorio del Estado predominan los cultivos tradicionales como: maíz, fríjol, café y caña de azúcar.
La ganadería, como el vacuno, el ovino, el caprino y la cría de abejas. La dinámica de la economía manufacturera nacional ha relegado al campo. El rezago social se concentra en las zonas rurales: la educación, la salud y el acceso a una vida digna son temas lejanos a la realidad cotidiana de grandes masas campesinas”
ACTIVIDAD 4 DIA MIERCOLES: Realiza el siguiente Diagrama en Word utilizando
SmartArt. Contestarlo con el texto anterior.
SmartArt. Contestarlo con el texto anterior.
ACTIVIDAD 5 DÍA MIÉRCOLES:
Realiza el siguiente cuadro en el procesador de palabras. Lee y reflexiona sobre cada una de las siguientes situaciones que se presentan, explicando las consecuencias que causa la mala planeación en la organización técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario